Los recién nacidos tienen un estómago pequeño y necesitan alimentarse con frecuencia. A medida que crecen, los bebés pueden retener más leche, por lo que las tomas pueden espaciarse más y llevar menos tiempo. En las primeras semanas, es posible que debas despertar al bebé para alimentarlo si duerme más de cuatro horas.
Si se alimenta con leche humana de un biberón, es útil ofrecerle cantidades más pequeñas por vez para imitar cómo se alimentaría el bebé si fuera amamantado. La alimentación controlada con biberón también ayudará al bebé a comer más despacio y evitará la sobrealimentación.
Amamanta cada 1½-3 horas o entre 8 y 12 veces en 24 horas.
Si lo alimentas con biberón, ofrécele una pequeña cantidad cada vez, aproximadamente de 2 a 3 oz.
Apenas nace, el bebé solo necesita entre 1 y 2 onzas de fórmula infantil enriquecida con hierro en cada toma. Luego de los primeros días, los recién nacidos suelen tomar entre 2 y 3 onzas de fórmula cada 3 o 4 horas.
Al final del primer mes, es posible que tu bebé tome hasta 4 onzas cada 4 horas.
De 6 a 8 libras: entre 15 y 20 onzas por día
De 8 a 10 libras: entre 20 y 25 onzas por día
De 10 a 12 libras: entre 25 y 32 onzas por día
Es posible que tu bebé comience a alimentarse siguiendo un patrón estable. En lugar de concentrarte en cantidades fijas, deja que el bebé te diga cuándo comió suficiente.
Durante los períodos de crecimiento repentino, a las 2 a 4 semanas; a las 6 semanas, a los 3 a 4 meses y a los 6 meses, es posible que el bebé necesite comer con más frecuencia.
Amamanta al bebé a demanda, al menos de 7 a 9 veces en 24 horas.
Si se alimenta con biberón, ofrécele una pequeña cantidad por vez, aproximadamente entre 4 y 6 oz.
Cuando empiecen a salirle los dientes, es posible que desees amamantarlo con más frecuencia.
Tu bebé necesita entre unas 4 y 6 onzas de fórmula enriquecida con hierro cada 3 o 4 horas, un total de 25 a 45 onzas por día.
Ofrece comidas sólidas de una cuchara o para comer con la mano. Carga la cuchara con comida y luego permite que el bebé se alimente solo. No coloques comida ni cereales en el biberón.
Continúa amamantando al bebé a demanda, al menos de 4 a 6 veces en 24 horas.
Si el bebé parece menos interesado en que lo amamantes después de introducir las comidas sólidas, intenta amamantarlo antes de ofrecerle estas comidas.
Los bebés pueden tener un período de crecimiento repentino alrededor de los 6 meses y alimentarse con más frecuencia.
Trata de ofrecerle leche humana en una taza.
Dale entre 24 y 32 onzas de fórmula infantil enriquecida con hierro por día.
Sírvela en una taza.
Usa leche humana o fórmula para preparar entre 2 y 4 cucharadas de cereal para bebés fortificado con hierro. Ofréceselo dos veces por día.
De 2 a 4 cucharadas de pan seco, galletas para bebés y cereal. Ofréceselo dos veces por día.
De 4 a 8 cucharadas por día.
Vegetales cocidos, en puré, triturados.
De 4 a 8 cucharadas por día.
Frutas cocidas, en puré, trituradas.
Puré de manzana, puré de melocotón o puré de banana.
De 2 a 4 cucharadas por día.
Carnes, aves, huevos, pescado o legumbres en papilla, en puré o pisados.
Yogur blando de leche entera.
Mantequilla de cacahuate suave y cremosa, untada en una galleta o mezclada con puré de manzana y canela y untada en pan.
Estos son algunos ejemplos de cómo se verían los tamaños de las porciones de comidas y bocadillos en mi plato.
A medida que tu bebé crezca y aprenda nuevas habilidades para comer, prueba diferentes texturas y comidas.
Continúa amamantando al bebé a demanda, al menos 4 veces en 24 horas.
Si el bebé parece menos interesado en que lo amamantes después de introducir las comidas sólidas, intenta amamantarlo antes de ofrecerle estas comidas.
Ofrécele leche humana en una taza.
Dale entre 24 y 32 onzas de fórmula infantil enriquecida con hierro por día.
Sírvela en una taza.
De 4 a 8 cucharadas por día.
Cereales para bebés fortificados con hierro solos.
Arroz o pasta sin condimentar.
Galletas saladas, trocitos de pan o tortillas blandas.
De 8 a 12 cucharadas por día.
Trozos de vegetales del tamaño de un bocado, sin condimentar y cocidos.
De 8 a 12 cucharadas por día.
Fruta blanda pelada en trozos del tamaño de un bocado.
Fruta enlatada sin endulzar.
De 4 a 8 cucharadas por día.
Carnes, aves, huevos, pescado o frijoles cocidos finamente molidos, picados o cortados en cubos.
Requesón o queso suave.
Mantequilla de cacahuate suave y cremosa, untada en una capa fina.
Estos son algunos ejemplos de cómo se verían los tamaños de las porciones de comidas y bocadillos en mi plato.
La leche humana es la fuente de nutrición más importante para tu bebé, incluso después de que comiences a darle comidas sólidas. Comienza a ofrecerle leche entera cuando el bebé tenga un año.
Continúa amamantándolo a demanda 3 o más veces por día.
Dale entre 16 y 24 onzas de fórmula infantil enriquecida con hierro por día.
Sírvela en una taza.
De 4 a 8 cucharadas por día.
Cereales sin azúcar, mixtos y ricos en proteínas.
Tostadas secas, galletas saladas, pan, bagels, panecillos o muffins simples.
Arroz cocido y fideos.
De 8 a 12 cucharadas por día.
Trozos de vegetales del tamaño de un bocado, cocidos.
De 8 a 12 cucharadas por día.
Frutas frescas, peladas y en porciones del tamaño de un bocado.
De 4 a 8 cucharadas por día.
Carnes, aves, huevos, pescado o puré de frijoles cocidos finamente molidos, picados o cortados en cubos.
Estos son algunos ejemplos de cómo se verían los tamaños de las porciones de comidas y bocadillos en mi plato.
La leche humana o fórmula es lo único que tu bebé necesita durante los primeros seis meses de vida. El sistema digestivo de tu bebé no está listo para nada más hasta los 6 meses.
Alimenta a tu bebé a demanda, cuando muestre señales de hambre, como chuparse las manos o chasquear los labios. Deja de alimentarlo cuando muestre señales de saciedad, como voltear la cabeza, relajar las manos o quedarse dormido.
Si alimentas con biberón, ofrécele una pequeña cantidad cada vez. Sostén al bebé casi en posición vertical, con la cabeza y el cuello apoyados. No dejes el biberón apoyado al alimentarlo. Sostén el biberón en una posición plana, de lado, de modo que la tetina quede llena de leche hasta la mitad. Toca la mejilla o el labio superior del bebé con la tetina y espera a que el bebé abra bien la boca. No introduzcas el biberón en la boca a la fuerza. Después de que el bebé se agarre, no lo inclines hacia atrás ni inclines el biberón hacia arriba. Observa al bebé en busca de pausas y baja el biberón para que la tetina quede vacía, pero permanezca en la boca del bebé mientras este descansa. Si el bebé deja de succionar, se aleja o se queda dormido, finaliza la alimentación. Nunca obligues al bebé a terminar el biberón.
La American Academy of Pediatrics recomienda amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses y que la lactancia continúe durante 2 años o más, según lo deseen la madre y el bebé.
Espera para ofrecerle alimentos sólidos al bebé hasta que:
Prueba una comida nueva por vez para controlar las alergias.
Las alergias alimentarias pueden incluir sibilancias, sarpullido o diarrea.
Los bebés menores de un año NO deben ingerir miel, leche de vaca ni ninguna otra bebida no láctea, tampoco alimentos que puedan causar asfixia, como frutos secos o uvas enteras.
Todos los bebés son diferentes.
Habla con el Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants and Children (WIC, Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños) o con el proveedor de atención médica de tu bebé sobre sus necesidades.
Según las investigaciones, probar la mantequilla de cacahuate de bebé puede ayudar a prevenir una alergia al cacahuate más adelante en la vida. Esto puede ser especialmente importante para familias con alergias relacionadas con alimentos o huevos, como eccema u otros problemas de la piel. Habla con el médico de tu bebé sobre introducir la mantequilla de cacahuate si en tu familia hay alguna de estas afecciones.
Dale a tu bebé mantequilla de cacahuate alrededor de los 6 meses, después de que haya probado otras comidas sólidas. Observa a tu bebé por cualquier reacción durante dos horas después de probarla.
Mezcla la mantequilla de cacahuate con agua, fórmula, leche humana o comidas:
Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.
Side-Lying Hold
This hold is useful when:
Cross-Cradle Hold
This hold is useful when:
Clutch or “Football” Hold
This hold is useful when:
Cradle Hold
This hold is useful when:
Laid-Back Hold
This hold is useful when: