Fueling Healthy Growth with Folic Acid

Con ácido fólico, impulsamos un crecimiento saludable

marzo 26, 2025 MUJERES

Como madre, te esfuerzas para darles a tus pequeños el mejor comienzo en la vida. El es un nutriente pequeño pero poderoso que puede hacer una gran diferencia para ti y tu familia.

Veamos qué hace el ácido fólico, cuánto necesita tu familia y cómo incluirlo en tus comidas.

work-hard-icon

¿Qué es el

El ácido fólico es un tipo de vitamina B que ayuda al cuerpo a producir nuevas células. Es especialmente importante durante el embarazo porque ayuda al desarrollo del cerebro y la columna vertebral del bebé. Sin embargo, el ácido fólico no es solo para las futuras mamás, ¡es importante para todos! Tanto los niños como los adultos lo necesitan para crecer, mantenerse saludables y mantener la sangre funcionando como debería.
what-is-folic-acid

¿Cuánto ácido fólico necesita tu familia?

La cantidad de ácido fólico que necesitas cada día depende de tu edad y de si estás embarazada o en período de lactancia materna.

Esta es una guía rápida:

Niños de 1 a 3 años:
150 microgramos
(μg) por día
Niños de 4 a 5 años:

200
microgramos
(μg) por día

Adultos:

400
microgramos
(μg) por día

Embarazadas:

600
microgramos
(μg) por día

Mujeres en lactancia:

500
microgramos
(μg) por día

folic-acid-each-day

Algunas mujeres pueden necesitar más ácido fólico cada día.

Habla con tu médico sobre cuánta cantidad de ácido fólico necesitas:

¿Por qué es importante el ácido fólico?

Incorporar suficiente ácido fólico es importante para todos, pero es especialmente crucial durante el embarazo para que el desarrollo del bebé sea saludable. Incorporar suficiente ácido fólico puede ayudar con lo siguiente:

Prevenir defectos congénitos: El ácido fólico reduce el riesgo de que el bebé sufra problemas graves en el cerebro y la columna vertebral.

Fortalecer la sangre: Ayuda a prevenir la anemia, una afección que hace que el cuerpo no tenga suficientes glóbulos rojos sanos.

Apoyar el crecimiento: El ácido fólico es clave para el crecimiento de los niños, ya que ayuda a sus cuerpos a desarrollar nuevas células a medida que crecen.

heart-icon

Alimentos ricos en
ácido fólico

¡La buena noticia es que puedes incorporar ácido fólico de muchos alimentos aprobados por WIC! Utiliza tus beneficios de WIC para comprar alimentos con ácido fólico como, por ejemplo:

Granos fortificados: Los cereales para el desayuno, el pan y la pasta a menudo contienen ácido fólico añadido. Revisa la etiqueta para mayor seguridad.

Verduras de hoja: La espinaca, la col rizada y la berza son fuentes naturales de folato, la forma de ácido fólico que se encuentra en los alimentos.

Habas y lentejas: Estas no solo son económicas sino que también están repletas de folato.

Frutas: Las naranjas, las fresas y los aguacates también contienen folato.

foods-packed

Consejos para obtener suficiente ácido fólico

Planifica comidas variadas: Ofrece variedad de frutas, verduras y cereales para tomar todas las precauciones.

Toma una vitamina a diario: Si estás embarazada o estás pensando en tener otro bebé, un complejo vitamínico diario con ácido fólico es una opción inteligente.

Prueba nuevas recetas: Prepara comidas sencillas y para la familia, como tacos de habas, tortillas de espinacas o postres con capas de frutas, yogur y cereales fortificados.

tips-get-enough
family-health-icon
Pequeños pasos = grandes impactos para la salud de tu familia

Cuando agregas alimentos con ácido fólico a la alimentación de tu familia, les estás dando a tus pequeños (y te das a ti) una base sólida para una buena salud. Cada pequeño paso, como elegir cereales fortificados o agregar habas a la cena, hace la diferencia.

Recuerda, ¡WIC está para ayudarte! Pide al personal de WIC más consejos o recetas para incluir ácido fólico en tus comidas. Juntos, podemos ayudar a mantener a tu familia feliz y saludable, y a que crezca bien.

Referencias

Side Lying Hold

Side-Lying Hold

  1. For the right breast, lie on your right side with your baby facing you.
  2. Pull your baby close. Your baby’s mouth should be level with your nipple.
  3. In this position, you can cradle your baby’s back with your left arm and support yourself with your right arm and/or pillows.
  4. Keep loose clothing and bedding away from your baby.
  5. Reverse for the left breast.

This hold is useful when:

Cross Cradle Hold

Cross-Cradle Hold

  1. For the right breast, use your left arm to hold your baby’s head at your right breast and baby’s body toward your left side. A pillow across your lap can help support your left arm.
  2. Gently place your left hand behind your baby’s ears and neck, with your thumb and index finger behind each ear and your palm between baby’s shoulder blades. Turn your baby’s body toward yours so your tummies are touching.
  3. Hold your breast as if you are squeezing a sandwich. To protect your back, avoid leaning down to your baby. Instead, bring your baby to you.
  4. As your baby’s mouth opens, push gently with your left palm on baby’s head to help them latch on. Make sure you keep your fingers out of the way.
  5. Reverse for the left breast.

This hold is useful when:

Football Hold

Clutch or “Football” Hold

  1. For the right breast, hold your baby level, facing up, at your right side.
  2. Put your baby’s head near your right nipple and support their back and legs under your right arm.
  3. Hold the base of your baby’s head with your right palm. A pillow underneath your right arm can help support your baby’s weight.
  4. To protect your back, avoid leaning down to your baby. Bring baby to you instead.
  5. Reverse for the left breast.

This hold is useful when:

Breastfeeding Holds

Cradle Hold

  1. For the right breast, cradle your baby with your right arm. Your baby will be on their left side across your lap, facing you at nipple level.
  2. Your baby’s head will rest on your right forearm with your baby’s back along your inner arm and palm.
  3. Turn your baby’s tummy toward your tummy. Your left hand is free to support your breast, if needed. Pillows can help support your arm and elbow.
  4. To protect your back, avoid leaning down to your baby. Instead, bring your baby to you.
  5. Reverse for the left breast.

This hold is useful when:

Breastfeeding Holds

Laid-Back Hold

  1. Lean back on a pillow with your baby’s tummy touching yours and their head at breast level. Some moms find that sitting up nearly straight works well. Others prefer to lean back and lie almost flat.
  2. You can place your baby’s cheek near your breast, or you may want to use one hand to hold your breast near your baby. It’s up to you and what you think feels best.
  3. Your baby will naturally find your nipple, latch, and begin to suckle.

This hold is useful when: