the scoop banner

Información sobre el popó

junio 14, 2023 INFANTES

Información sobre el popó

A muchos padres les preocupa que el popó de su bebé no sea “normal”. Estas son algunas nociones básicas que debes saber.

El primer popó de los bebés recién nacidos se llama meconio. Es negro y parece alquitrán, no se limpia con facilidad, pero es completamente normal. El meconio solo debe estar presente en los primeros popós del bebé.

Después de los primeros días, el color, la textura y el olor dependerán de lo que el bebé coma. Los bebés que se alimentan de leche materna suelen hacer popó de color amarillo mostaza con grumos blancos pequeños, mientras que los bebés que consumen leche de fórmula hacen popó color marrón claro o amarillo menos líquido y con más olor. Ambos son normales y saludables.

Los bebés recién nacidos hacen popó varias veces al día, a menudo cada vez que se alimentan. Es importante que el bebé haga popó al menos una vez al día durante el primer mes de vida. De lo contrario, debes avisarle al médico de inmediato.

Meconium
Meconio
Normal fed baby
Popó normal de
bebé que se
alimenta con leche
de fórmula
Normal human milk fed
Popó normal de
bebé que se
alimenta con
leche materna
Constipation
Constipación
Diarrhea
Diarrea

El popó puede tener distintos colores y texturas, algunos son perfectamente normales, pero otros no lo son:

POPÓ NORMAL:

PRESTA ATENCIÓN A LO SIGUIENTE:

 Tal vez debas llamar al médico del bebé.

POPÓ ANORMAL:

Debes llamar al médico del bebé de inmediato:

babys bowel movements pooping

En algún momento entre el primer y segundo mes de vida del bebé, sus deposiciones (popó) ocurrirán con menos frecuencia. El popó menos frecuente puede confundirse con constipación, lo que preocupa a muchos padres. La constipación es no hacer popó seguido, o hacer popó muy duro, con dolor o dificultad. Es normal para algunos bebés pasar varios días sin hacer popó. La mayoría de los pediatras afirman que un bebé de más de un mes de vida puede pasar hasta una semana sin hacer popó, siempre que siga alimentándose y actuando con normalidad. Entre los motivos por los que un bebé puede constiparse, se encuentran haber nacido prematuro, no beber suficiente líquido o cambiar la fórmula. Llama al médico si te preocupa que tu bebé esté constipado.

Diarrhea

La diarrea es otro tipo de popó que preocupa a los padres. Esta puede deberse a un problema con la fórmula, a una infección, o, en el caso de los bebés de más edad, a la dentición. Los bebés que se alimentan de leche materna no suelen tener diarrea, pero una de sus causas es la sensibilidad a lo que come la mamá. Asegúrate de que el bebé consuma mucho líquido si tiene diarrea, ya que puede deshidratarse con mucha facilidad. Muchas veces, la diarrea es contagiosa, así que lávate las manos con cuidado después de cambiar el pañal.

Llama al médico si el bebé tiene diarrea y los siguientes síntomas:

Taking care of your baby

Cuidar las nalgas del bebé es muy importante para su salud, en especial si tiene diarrea. Asegúrate de cambiar el pañal después de cada popó y no permitas que el bebé pase tiempo con el pañal sucio, ya que esto es malo para la piel. Limpia la piel de toda la zona cubierta por el pañal cada vez que cambies al bebé, ya que el pipí y el popó se desplazan por todo el pañal. Llama al médico si el bebé desarrolla dermatitis del pañal y esta no desaparece en tres o cuatro días, si toma un color rojo fuerte o parece infectada y también si la piel presenta lesiones.

Care of your baby

Sin importar la frecuencia ni el color del popó del bebé, una cosa es segura: el popó ensucia y tiene mal olor. Debes prepararte donde sea que vayas. Cuando salgas de casa, recuerda llevar varios pañales adicionales, toallitas húmedas y una muda de ropa. Lleva también gel antibacteriano para desinfectarte las manos, ya que nunca se sabe cuándo un pañal podría “explotar”.

Todo lo que entra, debe salir, así que prepárate y disfruta de tu bebé, incluso cuando hace popó.

Side Lying Hold

Side-Lying Hold

  1. For the right breast, lie on your right side with your baby facing you.
  2. Pull your baby close. Your baby’s mouth should be level with your nipple.
  3. In this position, you can cradle your baby’s back with your left arm and support yourself with your right arm and/or pillows.
  4. Keep loose clothing and bedding away from your baby.
  5. Reverse for the left breast.

This hold is useful when:

Cross Cradle Hold

Cross-Cradle Hold

  1. For the right breast, use your left arm to hold your baby’s head at your right breast and baby’s body toward your left side. A pillow across your lap can help support your left arm.
  2. Gently place your left hand behind your baby’s ears and neck, with your thumb and index finger behind each ear and your palm between baby’s shoulder blades. Turn your baby’s body toward yours so your tummies are touching.
  3. Hold your breast as if you are squeezing a sandwich. To protect your back, avoid leaning down to your baby. Instead, bring your baby to you.
  4. As your baby’s mouth opens, push gently with your left palm on baby’s head to help them latch on. Make sure you keep your fingers out of the way.
  5. Reverse for the left breast.

This hold is useful when:

Football Hold

Clutch or “Football” Hold

  1. For the right breast, hold your baby level, facing up, at your right side.
  2. Put your baby’s head near your right nipple and support their back and legs under your right arm.
  3. Hold the base of your baby’s head with your right palm. A pillow underneath your right arm can help support your baby’s weight.
  4. To protect your back, avoid leaning down to your baby. Bring baby to you instead.
  5. Reverse for the left breast.

This hold is useful when:

Breastfeeding Holds

Cradle Hold

  1. For the right breast, cradle your baby with your right arm. Your baby will be on their left side across your lap, facing you at nipple level.
  2. Your baby’s head will rest on your right forearm with your baby’s back along your inner arm and palm.
  3. Turn your baby’s tummy toward your tummy. Your left hand is free to support your breast, if needed. Pillows can help support your arm and elbow.
  4. To protect your back, avoid leaning down to your baby. Instead, bring your baby to you.
  5. Reverse for the left breast.

This hold is useful when:

Breastfeeding Holds

Laid-Back Hold

  1. Lean back on a pillow with your baby’s tummy touching yours and their head at breast level. Some moms find that sitting up nearly straight works well. Others prefer to lean back and lie almost flat.
  2. You can place your baby’s cheek near your breast, or you may want to use one hand to hold your breast near your baby. It’s up to you and what you think feels best.
  3. Your baby will naturally find your nipple, latch, and begin to suckle.

This hold is useful when: